Comentario de texto : Senderos de Gloria (película)
La
película Senderos de Gloria es una obra cinematográfica perteneciente al género
del Drama Bélico y tiene su guión basado en el libro Paths of Glory de Humphrey
Cobb.
El director de la película y los principales actores son:
- Stanley Kubrick: Comenzó a trabajar en el cine a partir de 1951, año en el que se estrenó su primer proyecto, el cortometraje documental Day of the Fight. Fue considerado por muchos como uno de los cineastas más influyentes del siglo XX, destacó tanto por su precisión técnica como por la gran estilización de sus películas y su marcado simbolismo
- Kirk Douglas- Coronel Dax: Sus padres eran unos campesinos judíos, su primer premio lo recibió por recitar un poema en el instituto y tras acabar el instituto quiso matricularse en la universidad pero no le llegaba el dinero, aún así solicitó la plaza y fue aceptado a cambio de que fuera jardinero. Entre sus papeles destacan su interpretación del pintor Vincent van Gogh en El loco del pelo rojo y de Espartaco, película de Stanley Kubrick.
- Adolphe Menjou - General George Broulard: Nació en una familia de origen francés y tuvo una escolarización militar aunque empezó a dedicarse al cine mudo a partir de 1914. Tenía una ideología conservadora y participó en la primera guerra mundial.
- George Macready- General Paul Mireau: Nació en los Estados Unidos y se graduó en la universidad de Brown. A parte de su carrera cinematográ también participó en varias obras teatrales, mayormente representando a un villano.
- Joseph Turkel -Soldado Pierre Arnaud: Nació en Brooklyn y con solo 16 años se unió al ejército estadounidense.
- Ralph Meeker - Cabo Philippe Paris: Nace en Minnesota y muere en los Ángeles. Es conocido por protagonizar Picnic, producción de Broadway de 1953, y El beso mortal, película de cine negro de 1955.
- Bert Freed- Sargento Boulanger: Nació en New York y su debut fue en 1942. Su primera película fue Boomerang.
- Timothy Carey - Soldado Maurice Ferol: Nació en Brooklyn y es conocido por representar personajes locos o maniáticos.
La película se desarrolla en el Frente Occidental del
año 1916 durante la primera Guerra Mundial. La idea principal es que el alto
mando francés quiere conseguir a toda costa romper el frente alemán, para ello,
deciden lanzar una ofensiva en un territorio fuertemente defendido por los
alemanes y que se encuentra en una alta colina llamada La Colina de las
Hormigas. El general Boulard encarga esta tarea al general Mireau que al
principio se niega ya que es una tarea difícil pero tras poner en juego su
orgullo y un ascenso, este acepta. Tras el encuentro, el general ordena al
Coronel Dax que su escuadrón encabece el ataque. Aunque el ataque llega
a ser realizado, este resulta un desastre debido a la fuerte resistencia
alemana, que obliga a los soldados a retroceder a sus trincheras. El general
Mireau no acepta el hecho de que el batallón no vuelva a salir de las
trincheras y ordena un bombardeo a sus posiciones, tras la negativa recibida
por parte de sus hombres a hacer tal cosa, se enfada y pide el fusilamiento de
tres hombres. El resto de la película se centra en los intentos del coronel Dax
de librar a los soldados de la ejecución. Finalmente los esfuerzos del
coronel no dan frutos y los hombres son ejecutados. El final de la película
trata de mostrar cómo todas las bestias, en el fondo, tienen un lado tierno.
Sin duda la escena más llamativa de la película podría ser la escena final en la que la chica alemana es capaz de calmar a las fieras que la estaban abucheando con una canción. La sensación de ver como gente que te hace sentir repugnancia se pone a cantar junto con la chica y ver que no son tan malos es conmovedora. Pero no nos podemos fijar solo en esta escena, hay otras muchas dignas de mención. Por orden de aparición en la película, la primera sería en la que el general Mireau es llamado por el General George Broulard para encomendarle la misión de La Colina de las Hormigas, en esta escena, el general Mireau se niega a llevarla a cabo rechazando todas las recompensas que recibiría si la misión fuera realizada correctamente, todo esto hasta que el general Broulard golpea en su orgullo. La segunda podría ser cuando las órdenes del general son ignoradas por sus subordinados negándose a bombardear a sus compañeros. Las siguientes son las de los juicios de los condenados por cobardía, en las que se ven que los juicios solo son de cordialidad ya que están amañados y suceda lo que suceda los hombres van a ser condenados a muerte. Después de esto se ve como el general Dax llama al Sargento Boulanger ( el cual había acusado a su hombre porque sabía algo) para que lleve a los condenados al lugar del fusilamiento y este se ve claramente incómodo. Y se podrían destacar muchas escenas más hasta llegar a la anteriormente mencionada escena de la chica alemana.
El
Coronel Dax interpretado por Kirk Douglas es el protagonista principal del
metraje,siendo este un ejemplo claro de humanidad,empatía y liderazgo. Durante
la película se opone repetidamente a las ideas de sus superiores debido a que
las considera absurdas,deshumanas y corruptas siendo rechazado por estes por la
oposicón al fusilamiento de los tres soldados.Al final de la pelicula, el
coronel Dax dice una de las frases más merobales “Hay ocasiones en que siento
vergüenza de pertenecer a la raza humana” haciendo referencia a las
monstruosidades y crímenes llevados a cabo en nombre de París aunque en
realidad solo sean para guardar apariencias " Con frecuencia, el
patriotismo, es el último refugio de los canallas."
El General George Broulard es un personaje
corrupto y ambicioso que sacrificaría las vidas de miles de soldados con tal de
quedar bien, para él los soldados no son más que “seres sin valía, carnes de
cañón, seres anónimos o carne barata para sacrificar”.
El general Mireau,
fascista,sanguinario,ambicioso e impaciente el cual mandó a los tres hombres
acusándolos de cobardía por retirarse ante una misión suicida,pero lo
importante no son las vidas de los soldados, si no lo que piense el pueblo que
protegen esos soldados, al fin y al cabo "Los soldados son como los niños,
necesitan disciplina; y un modo de mantener la disciplina es fusilar de vez en
cuando".
Soldado Ferol, soldado Arnaud y cabo París
Son las tres personas que sufren el consejo de guerra y que más tarde serían
fusilados por la cobardía que los tres hombres mostraron ante la situación de
la toma de la Colina de las Hormigas.
La chica alemana solo aparece durante unos
minutos al final del metraje, en esa pequeña escena, la chica es presentada
ante un grupo de soldados que están apunto de partir a una nueva batalla, ellos
actúan como animales, sacan lo peor de sí mismos, pero cuando se escucha la
armoniosa voz de la muchacha, los silbidos, gritos, y golpes van siendo
sustituidos por el canto de unos soldados con lágrimas en los ojos, mostrando
que todos, aunque no lo creamos tenemos un lado sensible, pero también un lado
animal que es capaz de sacar lo peor de nosotros.
La película está ambientada en las
trincheras francesas durante la primera Guerra Mundial empezada en el 1914 y
finalizada en 1918, fue una confrontación bélica ocurrida principalmente en
Europa donde la Triple Alianza formada por Alemania, Italia y Austria se
enfrentaron a la Triple Entente de la que eran miembros Rusia, Francia y Reino
Unido.
Era una época donde las personas pasaban hambre,
morían de enfermedades que para nosotros ahora serían cuestión de unos días y
nada habría pasado, eran explotados y maltratados, las mujeres no tenían los
mismos derechos de los que nosotras nos sentimos orgullosas de tener a base de
luchar por ellos. Hace no muchos años miles de personas morían porque unos
cuantos fueran tratados como héroes. Hombres, mujeres y niños estaban mal
nutridos para que los más altos pudieran celebrar grandes fiestas y banquetes.
El frío y la lluvia podían ser un mal día algunos pero la muerte para otros. Y
es triste saber que pasó esto, que nuestra historia está marcada por la
corrupción,ambición y crueldad de unos pocos, pero es más triste aún que esto
siga pasando, que sigan muriendo personas por causas que se pueden combatir y
aun a sabiendas de esto nosotros seguimos sin hacer nada. La diferencia entre
unos países y otro es abismal, cada cinco segundos muere un niño de hambre pero
uno de cada cinco niños en Estados Unidos es peligrosamente obeso, el
presupuesto total mundial que dan los Gobiernos de los países ricos para el
desarrollo de los países pobres es de 50.000 millones de dólares al año; el
presupuesto de Estados Unidos para la guerra en Irak duplica esa cantidad. Este
es el mundo en el que vivimos, un mundo corrupto, deshumano, ambicioso y
superficial que no a cambiado tanto al fin y al cabo.
Einés Herráez 4ºC
Antía Rdguez. 4ºC
Noelia Valín 4ºC
Julieta Vélez 4ºC
Comentarios
Publicar un comentario